Artículos relacionados

¿QUÉ BACTERIAS HAY EN LA BOCA, ENFERMEDADES QUE CAUSAN Y CÓMO PREVENIRLAS?

¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre en tu boca cuando no la cuidas adecuadamente? La respuesta puede sorprenderte: ¡se convierte en un paraíso para millones de bacterias! Aunque suene alarmante, es la realidad. En este artículo, descubriremos qué bacterias habitan en tu boca, las enfermedades que pueden causar y, lo más importante, cómo puedes prevenirlas. 

Índice

  1. Un mundo microscópico en tu boca
  2. Las bacterias buenas: Nuestras aliadas invisibles
  3. Las bacterias malas: Los enemigos de tu salud bucal
  4. Enfermedades causadas por bacterias bucales
  5. Más allá de la boca: El alcance sistémico
  6. Prevención: Tu mejor defensa
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Un mundo microscópico en tu boca

Tu boca es como una gran ciudad, llena de vida y actividad constante. Pero en lugar de personas, esta metrópolis está poblada por bacterias. De hecho, se estima que hay más de 700 especies diferentes de bacterias viviendo en tu boca en este mismo momento. Algunas son «ciudadanos respetuosos de la ley», ayudando a mantener un equilibrio saludable. Otras, sin embargo, son como delincuentes que pueden causar serios problemas si se les permite crecer sin control.

Las bacterias buenas: Nuestras aliadas invisibles

Sorprendentemente, no todas las bacterias en tu boca son malas. Algunas, como Streptococcus salivarius y Lactobacillus, son verdaderas aliadas:

  • Streptococcus salivarius: Compite con bacterias dañinas, evitando que se multipliquen.
  • Lactobacillus: Produce sustancias que mantienen un pH equilibrado en la boca.

    Estas bacterias «buenas» son como la policía de tu boca, trabajando incansablemente para mantener el orden y la paz.

  • Las bacterias malas: Los enemigos de tu salud bucal 

    Sin embargo, cuando la higiene bucal es deficiente, las bacterias «malas» pueden tomar el control. Aquí están algunos de los enemigos más comunes: 

    • Streptococcus mutans: El principal culpable de las caries. Se alimenta del azúcar que consumes y produce ácidos que deterioran el esmalte dental. 
    • Porphyromonas gingivalis: Un actor clave en la enfermedad de las encías. Causa inflamación y sangrado.
    • Fusobacterium nucleatum: Otro contribuyente a la enfermedad periodontal. También se ha relacionado con problemas de salud más amplios.
    • Prevotella intermedia: A menudo encontrada en infecciones dentales profundas. 

    Enfermedades causadas por bacterias bucales

    Las bacterias en la boca pueden causar más que solo mal aliento. Aquí están algunas de las enfermedades más comunes: 

    • Caries dental: Causada principalmente por Streptococcus mutans. Estos pequeños villanos convierten el azúcar en ácido, erosionando el esmalte y creando agujeros en los dientes. 
    • Gingivitis: Es la etapa temprana de la enfermedad de las encías. Bacterias como Porphyromonas gingivalis inflaman las encías, haciéndolas rojas, hinchadas y propensas a sangrar. 
    • Periodontitis: Si la gingivitis no se trata, puede avanzar a periodontitis. Aquí, bacterias como Fusobacterium nucleatum y Prevotella intermedia no solo inflaman las encías, sino que también atacan el hueso y los ligamentos que sostienen los dientes. 
    • Halitosis (mal aliento): Varias bacterias, especialmente las que viven en la parte posterior de la lengua, producen compuestos sulfurosos volátiles que causan ese desagradable olor. 

    Más allá de la boca: El alcance sistémico

    Pero las bacterias en la boca no se quedan solo allí. Investigaciones recientes han relacionado estas bacterias con problemas de salud más amplios:

    • Enfermedades cardíacas: P. gingivalis se ha encontrado en placas arteriales, sugiriendo un vínculo con enfermedades cardiovasculares. 
    • Diabetes: La inflamación causada por bacterias bucales puede afectar el control del azúcar en la sangre. 
    • Nacimientos prematuros: Algunas bacterias bucales se han asociado con partos prematuros y bebés con bajo peso al nacer. 
    • Alzheimer: Sorprendentemente, P. gingivalis también se ha encontrado en cerebros de pacientes con Alzheimer.

    Esta conexión entre la salud bucal y la salud general se conoce como «conexión oral-sistémica». Subraya que cuidar tus dientes no es solo una cuestión de estética o de evitar caries; es fundamental para tu salud general.

    Prevención: Tu mejor defensa

    La buena noticia es que puedes prevenir la mayoría de estas enfermedades con una buena higiene bucal: 

    • Cepíllate dos veces al día: Usa un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con flúor. No olvides cepillar suavemente la lengua.
    • Usa hilo dental diariamente: El hilo dental llega donde el cepillo no puede, eliminando bacterias entre los dientes.
    • Enjuague bucal antibacteriano: Puede ayudar a reducir las bacterias en áreas difíciles de alcanzar. 
    • Limita los azúcares: Las bacterias como S. mutans adoran el azúcar. Reducir su consumo es crucial. 
    • Visita al dentista regularmente: Los controles y limpiezas profesionales son esenciales para mantener las bacterias bajo control.
    • Mantén una dieta equilibrada: Una dieta rica en vitaminas C y D, y en calcio, fortalece tus defensas contra las bacterias. 
    • No fumes: Fumar debilita tu sistema inmunológico y hace que las bacterias dañinas prosperen. 

    CONCLUSIÓN: TU BOCA, TU SALUD

    Tu boca es un ecosistema complejo, hogar de millones de bacterias. Algunas son aliadas, otras pueden ser verdaderas villanas si se les permite multiplicarse sin control. Estas bacterias en la boca no solo pueden causar problemas como caries o enfermedades de las encías, sino que también pueden tener un impacto en tu salud general.  El articulo muestra que nadie es inmune a los efectos de estas bacterias. Sin embargo, también ilustra que, con el conocimiento y las prácticas adecuadas, todos podemos mantenerlas bajo control.  Tu boca es la puerta de entrada a tu cuerpo. Al cuidarla bien, no solo mantienes una sonrisa hermosa, sino que también proteges tu salud general. Recuerda, en la batalla contra las bacterias en la boca, ¡la prevención es tu mejor aliada! 

    Bibliografía 

    • Dewhirst, F. E., et al. (2010). The Human Oral Microbiome. Journal of Bacteriology, 192(19), 5002-5017. 
    • Krishnan, K., et al. (2017). A Practical Guide to the Oral Microbiome and Its Relation to Health and Disease. Oral Diseases, 23(3), 276-286. 
    • Hajishengallis, G. (2015). Periodontitis: from microbial immune subversion to systemic inflammation. Nature Reviews Immunology, 15(1), 30-44. 
    • Dominy, S. S., et al. (2019). Porphyromonas gingivalis in Alzheimer’s disease brains: Evidence for disease causation and treatment with small-molecule inhibitors. Science Advances, 5(1), eaau3333. 
    • American Dental Association. (2021). Oral Health Topics. 
    • World Health Organization. (2023). Fact Sheet Oral Health. 
    • Kilian, M., et al. (2016). The oral microbiome – an update for oral healthcare professionals. British Dental Journal, 221(10), 657-666. 
    • Mealey, B. L. (2006). Periodontal disease and diabetes: A two-way street. The Journal of the American Dental Association, 137, S26-S31. 
    • Li, X., et al. (2000). Systemic diseases caused by oral infection. Clinical Microbiology Reviews, 13(4), 547-558. 

    Productos
    Sugeridos

    Encuentra tu farmacia

    o compra aquí

    Encuentra tu farmacia mas cercana

    Scroll al inicio