Artículos relacionados

El deporte y la salud bucal: Riesgos y consejos para cuidar tus dientes

Muchos deportistas, tanto profesionales como aficionados, se enfrentan a lesiones dentales repentinas que pueden arruinar no solo el juego, sino también su salud bucal a largo plazo. En este artículo, exploraremos la fascinante (y a veces dolorosa) relación entre el deporte y la salud bucal, centrándonos en cómo puedes proteger tu sonrisa mientras persigues tu pasión atlética.

Cuando practicas cualquier deporte, los estadios se convierten en un auténtico campo de batalla. Un codazo en baloncesto, un palo de hockey fuera de control, o incluso un simple tropiezo, pueden convertir tu «partido» en una derrota dental dolorosa.

Lesiones dentales comunes

  • Dientes rotos o astillados: Un impacto directo puede hacer que tus dientes se rompan o astillen. Es como si un defensa muy agresivo tacleara a tu incisivo central.
  • Dientes desplazados o avulsionados: Un golpe fuerte puede mover tus dientes de su posición o, peor aún, sacarlos completamente. Imagina a tu diente como un jugador expulsado del campo… ¡pero en este caso, queremos que vuelva!
  • Laceraciones en labios y mejillas: Tus labios y mejillas pueden cortarse contra tus dientes durante un impacto. Es como si el «estadio» se derrumbara sobre los espectadores.
  • Fracturas mandibulares: En casos extremos, un golpe muy fuerte puede fracturar tu mandíbula. Aquí el «estadio» entero se viene abajo.

¿Cuáles son los deportes más riesgosos?

No quiero asustarte, pero casi cualquier deporte puede ser un riesgo para tu salud bucal. Los deportes de contacto como el fútbol, futbol americano, el boxeo y rugby son los más obvios. Pero incluso deportes que no asocias con contacto, como el baloncesto (¡esos codos!), el ciclismo (esas caídas) o el skateboarding (esos trucos fallidos) pueden dejarte con una sonrisa menos perfecta.

Tu equipo de protección: Cómo salvaguardar tu sonrisa

El protector bucal

Así como no entrarías a la cancha sin tus zapatillas deportivas, no deberías entrar sin tu protector bucal. Este pequeño dispositivo es como un escudo para tus dientes, absorbiendo y distribuyendo la fuerza de un impacto. ¿El resultado? Menos lesiones y más sonrisas.

  • Protectores bucales estándar: Disponibles en tiendas deportivas. Son económicos, pero ofrecen una protección básica.
  • Protectores «hierve y muerde»: Se adaptan mejor a tu boca. Los calientas en agua, los muerdes y consigues un ajuste personalizado.
  • Protectores bucales personalizados: El tope de gama. Tu dentista los hace a medida. Son los más cómodos y ofrecen la mejor protección.

Más allá del protector bucal

  • Cascos con protección facial: En deportes como el motociclismo o el fútbol americano, un casco con máscara facial te protege de golpes directos.
  • Mantenimiento dental regular: Visita a tu dentista cada 6 meses. Un diente sano es más resistente, como un jugador bien entrenado.
  • Mantente hidratado: La deshidratación puede hacer tus dientes más susceptibles. El agua es tu mejor amigo antes, durante y después del deporte.

¿Qué hacer si te lesionas?

Estás en medio de un partido y, de repente, sientes ese horrible crujido. Tu diente se ha roto o, peor aún, se ha salido. ¡No entres en pánico! Aquí tienes una guía de primeros auxilios dentales:

  • Detén el sangrado: Aplica presión con una gasa o un trozo limpio de tela.
  • Encuentra el diente o fragmento: No lo tires. Puede ser reimplantado o reparado.
  • Maneja con cuidado: Toca solo la corona (parte visible), no la raíz.
  • Enjuaga suavemente: Usa agua para limpiar, no frotes.
  • Reposiciona el diente: Si se ha salido, intenta ponerlo en su lugar.
  • Aplica frío: Usa una bolsa de hielo para reducir la hinchazón.
  • Ve al dentista: ¡AHORA! En lesiones dentales, el tiempo es oro.

Más allá del campo: Cuidado dental a largo plazo

Una lesión dental puede tener consecuencias a largo plazo. Puede hacer que tus dientes sean más susceptibles a caries o problemas de encías, y en algunos casos, puede llevar a la pérdida del diente años después. Por eso, después de una lesión:

  • Sigue las instrucciones de tu dentista: Ya sea tomar antibióticos o hacer enjuagues especiales.
  • Vigila cambios: ¿Tu diente cambia de color o se vuelve más sensible? Consulta a tu dentista.
  • Considera un tratamiento de conducto: A veces es necesario para salvar un diente traumatizado.
  • Discute opciones restaurativas: Coronas o implantes pueden restaurar tu sonrisa.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

  • Niños y adolescentes: Sus dientes aún están en desarrollo y son más vulnerables.
  • Deportistas con ortodoncia: Los brackets pueden cortar el interior de la boca durante un impacto.
  • Aquellos con problemas dentales previos: Un diente ya debilitado es más propenso a lesionarse.

Conclusión

El deporte y la salud bucal pueden parecer rivales, pero con el enfoque correcto, pueden ser grandes aliados. Las lesiones dentales son un riesgo real en casi cualquier actividad deportiva, desde un partido de fútbol hasta una sesión de skateboarding. Un golpe inesperado puede dejarte con dientes rotos, desplazados o incluso perdidos, y las consecuencias pueden durar mucho después de que el juego haya terminado.

Pero no dejes que esto te aleje de tu pasión. Con las herramientas y conocimientos adecuados, puedes proteger tu sonrisa mientras disfrutas de la emoción del deporte. Un buen protector bucal, visitas regulares al dentista y saber qué hacer en caso de emergencia son tus mejores defensas. Recuerda, en el juego de la vida, tu sonrisa es tu victoria más importante. No importa cuántos puntos anotes o cuántas medallas ganes; una sonrisa saludable y confiada es el verdadero trofeo.

Así que la próxima vez que te prepares para tu actividad deportiva favorita, no olvides proteger a los jugadores más valiosos de tu equipo: tus dientes. Con un poco de precaución y cuidado, puedes asegurarte de que tu sonrisa siga brillando, dentro y fuera del campo. ¡Juega duro, pero sonríe más fuerte!

Bibliografía 

  1. American Dental Association. (2021). Athletic mouth protectors. Recuperado de https://www.ada.org/resources/ada-library/oral-health-topics/athletic-mouth-protectors-mouthguards#:~:text=Mouthguard%20use%20has%20been%20shown,dental%20trauma%
    20or%20orofacial%20injury.
  2. Dental Traumatology. (2020). International Association of Dental Traumatology Guidelines for the Management of Traumatic Dental Injuries. Dental Traumatology. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12578
  3. Glendor, U. (2009). «Aetiology and risk factors related to traumatic dental injuries – a review of the literature.» Dental Traumatology, 25(1), 19-31. Recuperado de https://es.scribd.com/document/593453393/1
  4. Journal of Athletic Training. (2004). Epidemiology of Dental Injuries in High School Athletes. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC535522/
  5. International Journal of Research Publication and Reviews. (2023). Pediatric Dentistry and Sports Injury: A Comprehensive Review. Recuperado de https://ijrpr.com/uploads/V4ISSUE7/IJRPR15234.pdf

Encuentra tu farmacia

o compra aquí

Encuentra tu farmacia mas cercana

Scroll al inicio